English
English
Español
Français

Sign Up for Our E-News!

Join over 18,000 other roofers who get the Week in Roofing for a recap of this week's best industry posts!

Sign Up
Pli-Dek - Waterproofing L&L - Sidebar
Roof Hugger Sidebar Ad - Q2
Velux Sidebar ad Shine a New Light
ChrisCoryell-July2025-PeopleMakeRoofing-SidebarAd
CCS-OpenForBusiness-Sidebar
BITEC-StormBreaker-Sidebar
English
English
Español
Français

Una falta de educación financiera

RCSIE - Lorna Rojas
July 25, 2025 at 12:51 p.m.

RCS Influencer en Español Lorna Rojas dice los contratistas empiecen a educar a sus empleados y a los crew members.

Nota del editor: Lo siguiente es la transcripción de una entrevista con Lorna Rojas. Puedes leer o escuchar la entrevista

Jessica Bravo: Hola, hoy me encuentro aquí con Lorna Rojas para hablar sobre la pregunta del mes de julio.

Hola Lorna, ¿cómo estás?

Lorna Rojas: Hola, buenas tardes a ti y a todos los que nos escuchan.

Jessica Bravo: Siempre un placer hablar con nuestros influencers. Y para el mes de julio tenemos: hay una renuencia cultural a hablar de dinero en la comunidad hispana. ¿Cómo pueden los contratistas y sus equipos superar ese desafío?

Lorna Rojas: Antes que nada, yo creo que todo el que sea hispano y está escuchando esto, está bien consciente de que hay una renuencia y una falta de educación financiera, muchas veces por creencias equivocadas, cuando ya vienen de otros países. Pero algo que yo he podido ver y que es una buena práctica, sería el hecho de que los contratistas empiecen a educar a sus empleados y a los crew members de la educación financiera. Yo realmente creo que lo más importante es educar.

Yo, en lo personal, tuve la oportunidad en un momento de una compañía, que no son muchas, pero que se dedicaban a educar, y una vez al mes yo iba y le daba una clase de cosas tan sencillas como cómo abrir una cuenta bancaria, los beneficios de los ahorros. Traíamos personas del banco y ellos los orientaban de los diferentes tipos de cuenta. Y así sucesivamente, educarlo acerca de los beneficios. Yo creo que la educación es lo primordial y hacerles entender que una vez, por lo menos, ellos están acá, el sistema es diferente. Y poco a poco, ellos van ajustándose y entendiendo.

Jessica Bravo: Para las compañías que no están ofreciendo estas sesiones educativas, ¿cómo los contratistas pueden aprender ellos mismos?

Lorna Rojas: Yo creo que es bien fácil. Los bancos, por lo general, tienen agentes o representantes que hablan español, y es cuestión de coordinar ellos, como contratistas, como compañía, decidir qué es un servicio que le van a proveer a sus empleados. Y entonces, se discute la persona que trabaja en el banco, obviamente que sea de habla hispana, por dos motivos: para que hable el español y para que entienda la cultura de qué es lo difícil y por qué camino tiene que llevar el approach para que ellos sean receptivos a recibir el mensaje. Pero siempre contactando a un agente del banco que hable español, se coordina y ellos saben, por lo general, ya la presentación que tiene que haber.

Jessica Bravo: Y además del banco, ¿qué otros recursos o herramientas pueden usar los contratistas para aprender?

Lorna Rojas: También es bueno que se comuniquen con los counties, con los human services, o algunas organizaciones non profit, que ellos se dediquen realmente a educar. Hay una presentación que era del chamber of commerce, que era dollar to dollar, something, no me acuerdo porque ya hace bastante tiempo. Era una presentación bien simple, pero bien clara, de cómo ellos pueden multiplicar su dinero con a veces saber un tipo de ahorro, una cuenta de ahorro, saber un programa. Y también les habla mucho del flujo de dinero, de cómo a veces con pequeños gastos que haces en tu vida, estás tirando por la borda.

Me acuerdo que en aquel momento uno de los ejemplos que le daba la muchacha era el café de Starbucks, que decía: «Imagínese, usted va tantos días a un Starbucks, y un café de Starbucks ponle que no te cuesta menos de 5.50, por ponerle lo mínimo. Después, tú multiplicabas 5.50 por día, después por 20, que eran a la semana». Entonces, es como concientizar cómo en pequeñas cosas que tú dices: «Es un café o es un cigarrillo, se te va el dinero».

Y cómo tú, si en vez de ponerlo en café o en cualquier otro gasto, uñas, whatever, lo pones en un ahorro y eso lo pones en un tipo de cuenta que sea adecuada para multiplicar tu dinero, cómo tú puedes poner tu dinero a trabajar para ti.

Jessica Bravo: Mi papá siempre me hace que haga las matemáticas para el café que gasto todos los días, o que voy a comer Chick-fil-A y ahí van 10 $. Todo eso se agrega y al final del año es mucho dinero que pude haber ahorrado.

Lorna Rojas: Que pudiste haber ahorrado, yo creo que es esto. Tú sabes, hay gente que dice, sobre todo en los clubs: «No quiero andar con una loncherita». Pero ¿tú sabes lo que es todos los días estar comiendo afuera? Porque si tú compras todos los días afuera, 10 $ como mínimo si comes un fast-food, y eso ni siquiera era comida saludable muchas veces.

Jessica Bravo: Cuando tú empezaste en la industria, ¿qué te hubiera gustado haber sabido para ahorrar todos los recursos que ahora están disponibles?

Lorna Rojas: Como te digo, cuando yo empecé en la industria, yo llevaba bastante tiempo viviendo aquí en Estados Unidos, y como Puerto Rico es bien similar a Estados Unidos, porque es un Commonwealth, nosotros tenemos el mismo sistema, yo estaba bastante acoplada a todo esto de abrir mi cuenta de ahorro, mi cuenta de crédito.

Una cosa que muchas veces es bueno educar siempre a los trabajadores, cuando tú vas y abres una cuenta, rápido te van a poner a la mano una tarjeta de crédito, porque te la ofrece el banco. Entonces, ahí tú tienes que educarlos del tipo de tarjeta de crédito, los porcientos tan altos que te ponen muchas veces las tarjetas. Y hay gente que no entiende ese concepto.

Y cosas tan simples, porque te dan una libreta de cheques que tú no puedes estar girando cheques ahí a... No, hasta que se te acaben los cheques, de acuerdo a la cantidad. Y te lo digo porque es que yo participé de algún adiestramiento una vez de financiamiento, de finanzas personales, con un grupo de roofers; eso fue en Maine. Y lo mínimo muchas veces que tú te crees que a lo mejor es bien obvio o bien normal para ti, ellos lo desconocen.

Y yo creo que cuando tú estás hablando desde el punto de vista de un contratista que realmente quiere ayudar a sus empleados, es bien importante este tipo de clase y este tipo de seguimiento.

Jessica Bravo: Yo pienso que todas las compañías deben ofrecer esto para el equipo y todos los contratistas que trabajan.

Lorna Rojas: Y parte de estas clases que se dan es como un diccionario financiero para que ellos también puedan conocer lo que es la tarjeta de crédito, la tarjeta que es ATM, que tú la usas y no tiene intereses muchas veces porque es tu dinero, no es financiado. Todo ese tipo de detalles son muy importantes, la educación más que nada.

Jessica Bravo: Muchas gracias por hablar conmigo y contestar la pregunta del mes de julio.

Lorna Rojas es la presidenta del Consejo Hispano de NWIR. Lee su biografía completa aquí.



Recommended For You


Comments

There are currently no comments here.

Leave a Reply

Commenting is only accessible to RCS users.

Have an account? Login to leave a comment!


Sign In
Johns Manville - Banner Ad - JM QuickFoam Adhesive
English
English
Español
Français

Sign Up for Our E-News!

Join over 18,000 other roofers who get the Week in Roofing for a recap of this week's best industry posts!

Sign Up
Renoworks - Sidebar Ad - Try now!
GAF Sidebar Spanish Program
NFBA - Sidebar Ad - Accredited Builder
ServiceFirstSolutions-Grow-Sidebar
CT_SidebarAd 6-25
MRCA - Sidebar Ad - 2025 MRCA Conference & Expo