English
English
Español
Français

Sign Up for Our E-News!

Join over 18,000 other roofers who get the Week in Roofing for a recap of this week's best industry posts!

Sign Up
ServiceFirstSolutions-Grow-Sidebar
Rocky Mountain Snow Guards - Sidebar Ad - Free Shipping!
Van Mark Products - Sidebar Ad - Trim Generic
Brava - Sidebar - Jan
Quarrix - Sidebar - ProTect - Dec
gFour Marketing - Sidebar Ad - Referrals
English
English
Español
Français

Carlos Rodriguez - Techado y Energía Solar - Transcripción del Podcast

Carlos Rodriguez - Techado y Energía Solar - Transcripción del Podcast
May 9, 2025 at 6:00 p.m.

Nota del editor: A continuación, la transcripción de una entrevista en vivo con Carlos Rodriguez de Mr.Roofing. Puedes leer la entrevista a continuación o escuchar el podcast

Intro: Bienvenidos a La Voz de los Ruferos. Este es el pódcast de rooferscoffeeshop.com, donde conectamos a los contratistas hispanos del techado con las últimas tendencias, consejos y herramientas del sector. Aquí compartimos historias inspiradoras, experiencias valiosas y recursos esenciales para ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel. Prepárate para escuchar a expertos y colegas compartir tu pasión por la industria del techado. Comencemos.

Jessica Bravo: Hola, y bienvenidos a otro episodio de La Voz de los Ruferos. Hoy me encuentro aquí con Carlos Rodríguez. Hola, Carlos.

Carlos Rodríguez: Hola, Jessica. ¿Cómo estás?

Jessica Bravo: Muy bien, ¿y tú?

Carlos Rodríguez: Bien, gracias.

Jessica Bravo: Me platicaste que estás en San Francisco. ¿Te puedes presentar?

Carlos Rodríguez: Sí, yo soy Carlos Rodríguez, soy el dueño de Mr. Roofing, aquí en el área de la bahía de San Francisco, en California. Nosotros protegemos familia de la comunidad, proveyendo una experiencia máxima de contratista aquí en roofing y solar.

Jessica Bravo: Y sé que eres uno de nuestros miembros de R-Club. ¿Me puedes contar cómo empezaste y qué piensas de ser miembro?

Carlos Rodríguez: El R-Club es algo, yo creo, muy necesario en nuestra industria. Y no nomás para nosotros, pero también para la comunidad en grande, en general, porque a nosotros nos provee mucho entrenamiento [inaudible 00:01:37] y conexiones con empresas que hacen el material. O sea que hay muchas formas de educación para nosotros en la industria, pero también dar esa información a la comunidad en general para que ayuden a esa gente a escoger un contratista profesional, ¿verdad?

Jessica Bravo: ¿Y tus empleados también son parte de R-Club, o les has hecho una cuenta?

Carlos Rodríguez: Sí, nuestros compañeros y compañeras de trabajo que tienen una posición de liderazgo también. Y luego entrenamos a los demás, buscamos la manera de poder aprovechar R-Club en todo aspecto.

Jessica Bravo: Qué bueno, me encanta escuchar eso. ¿Cómo comenzaste en el negocio de techado y paneles solares?

Carlos Rodríguez: Siempre bromeo que nadie está en roofing porque quiere. Es una broma, porque el trabajo en sí es un trabajo fuerte, rudo, no es para alguien que no tenga ganas de trabajar. Entonces, por eso bromeo. Y la mayoría de la gente que conozco en la industria están en la industria porque es un negocio, a lo mejor, de generaciones, de familia. Así empecé yo, mi mamá, mi papá y yo emigramos a este país desde Guadalajara, Jalisco, México, aquí a San Francisco.

Técnicamente, el segundo trabajo que tuvo mi papá era roofing. Le gustó mucho, porque podía ver los resultados de su esfuerzo. Y le gustaba porque era un poco rudo el trabajo. Él empezó una compañía que se llamaba Stand the Roofman aquí, en South San Francisco. Y ahora nosotros somos los dueños del edificio donde empezó mi papá a trabajar en Stand the Roofman. Entonces, hemos llegado a dar un círculo completo.

Yo empecé en roofing, y aquí en Mr. Roofing, porque mi papá tenía limitaciones con el idioma. Tengo mucho orgullo de mi papá, porque pudo pasar su examen de licencia de contratista aquí, en California, con todo y el desafío del idioma.

Se llamaba Miguel Rodríguez Roofing. Entonces en la tarjeta, cuando la gente veía, decían: «Mr. Roofing». Y yo decidí cambiar el nombre a Mr. Roofing [inaudible 00:04:42].

Jessica Bravo: Qué bonito. Sí. Y yo no pienso que es un chiste, todos entran a la industria por accidente y se dan cuenta que hay mucho que aprender y mucho que hacer, y se quedan y se enamoran, ¿verdad?

Carlos Rodríguez: Sí, claro. Y es algo para la gente con buenos sentimientos y ganas de trabajar.

Jessica Bravo: Sí.

Carlos Rodríguez: Yo tenía 15 años cuando él empezó nuestro negocio. Entonces yo le ayudaba de una manera o de otra; contestando los teléfonos, traduciendo para él, y poco a poco fue creciendo. Pero, Jessica, él y mi mamá me invitaban a ir a trabajar y estaba en el tear off crew, donde desechábamos. Es trabajo fuerte y duro, y me decía: «Si no vas a la escuela, vas a tener que hacer esto todos los días». Entonces yo pensaba que eso era algo malo, y yo decía: «No, este trabajo es muy duro, mejor voy a la escuela». Y fui a la universidad, me recibí de la universidad aquí de California, en Berkeley.

Estaba trabajando yo en una empresa, me iba bien, pero mi papá necesitaba ayuda con el negocio y nos unimos para crecerlo. Y aquí estamos, hemos crecido y nos ha ido bien. Y hemos ayudado mucho, yo pienso, a la comunidad.

Jessica Bravo: Qué bonita historia.

Carlos Rodríguez: Gracias, Jessica.

Jessica Bravo: ¿Y cómo se movieron del roofing tradicional a paneles solares?

Carlos Rodríguez: Cuando yo empecé, por ejemplo, si yo vendía un techo y tenía un cliente que contrataba a una compañía de solares, para instalar paneles solares, lo que pasaba, esa compañía muchas veces destrozaba nuestro techo. Entonces yo empecé a decirles a los clientes: «Si van a usar alguien que instale solar, mejor dejen a nosotros hacer la parte que se incorpora al techo». Y poco a poco empezamos a hacer más y más, instalar las pipas donde se instalan los rieles y luego los paneles. Ya después yo pensé, «Mejor hay que hacerlo nosotros». Y agarré nuestra licencia de contratista solar, aquí en California, y lo hemos estado haciendo desde el 2008, para proteger al cliente y proteger a nosotros.

Jessica Bravo: Y sé que hablamos que San Francisco es un lugar muy progresivo, ¿verdad? ¿Has visto que en San Francisco es muy común los solar panels?

Carlos Rodríguez: Sí, desde entonces ha sido algo común en general en California y San Francisco, específicamente. Entonces sí creció la industria de solar, y para nosotros fue algo que empezamos a hacer más y más. Y nos ayudaba a agarrar más techos, porque ya el cliente no se apuraba por manejar a dos diferentes compañías o contratistas, solo con un punto de contacto tenían una mejor experiencia.

Jessica Bravo: Y es muy fácil, ¿verdad? Porque ya no tienen que estar comunicándose con dos compañías, tú les puedes ofrecer los dos.

Carlos Rodríguez: Sí, nosotros manejamos todo desde el principio.

Jessica Bravo: ¿Qué diferencias has notado entre las necesidades de la comunidad hispana y otras comunidades, cuando se trata del techado?

Carlos Rodríguez: ¿Tú dices en términos como trabajadores, o como propietarios de casa?

Jessica Bravo: Podemos hablar de los dos, si has visto la diferencia.

Carlos Rodríguez: Yo siento que la razón que yo decidí ayudar a nuestra familia con nuestro negocio y crecerlo es de que solo las compañías de unión tenían entrenamiento para el trabajador, o la trabajadora, en el aspecto de techos. Pero las [inaudible 00:09:32] independientes, en general, no había mucha oportunidad o recursos para entrenamiento. Eso fue algo que yo pienso que es muy importante para ayudar a nuestra gente, porque en general nosotros de latina somos los que estamos haciendo el trabajo, en general, por el país. Específicamente, aquí en donde estamos, en San Francisco.

Y, si no hay entrenamiento, puede haber más riesgo de lastimarse. Si no hay entrenamiento de seguridad. O capacitación, para que la gente que trabaja en esto puedan ganar más dinero o tener la habilidad de elevarse dentro de nuestra industria, entonces, eso es lo que he visto. Es más, Jessica, ahorita estamos hablando tú y yo, esta es una plataforma, ahora está en español, para ayudar a nuestra gente que está en nuestra industria.

También, propietarios de casa de habla hispana, que hablan español, que son latinos y latinas. Muchas veces, a lo mejor, ciertos contratistas se pueden aprovechar de nuestra gente, generalmente en el aspecto financiero. Entonces esas son cosas que se ha visto que han cambiado para proteger a la gente dentro de la industria y la gente que está consumiendo lo que hacemos.

Jessica Bravo: ¿Cuál es el principal beneficio de instalar paneles solares en los hogares, especialmente para las familias hispanas?

Carlos Rodríguez: Es una manera de generar electricidad limpia, es una manera de poder ahorrar en el costo de la electricidad. Hay varios factores que dependen de eso, pero poniendo solar, hay diferentes maneras, lo pueden comprar o lo pueden [inaudible 00:11:41]. Pero de todas maneras es una forma de ahorrar dinero y ayudar al medio ambiente.

Jessica Bravo: Sí.

Carlos Rodríguez: Ahora nuestras computadoras, phones, carros, hasta estufas, muchas cosas están cambiando a electricidad. Entonces es una manera de poder generar esa electricidad sin un costo alto, lidiando con la utilidad. Por ejemplo, [inaudible 00:12:12].

Jessica Bravo: Y cuando tú das presupuestos para un techo, ¿ofreces los solar panels, o es algo que ellos preguntan?

Carlos Rodríguez: En general nosotros los estamos ofreciendo. A lo mejor nuestros clientes o clientes prospectivos no lo han contemplado, entonces por eso lo ofrecemos. Pero sí hay gente que nos llama específicamente para eso, y tenemos una solución para ellos.

Jessica Bravo: ¿Cómo afecta el clima de San Francisco la durabilidad de los techos, y cómo abordas esto en tu trabajo?

Carlos Rodríguez: Buena pregunta. Como estamos cerca del mar, aquí en San Francisco hay mucha neblina, y dentro de la neblina hay mucha sal del mar. Entonces hay ciertas prácticas que tenemos que implementar para proteger los techos contra la oxidación por la sal. Stainless steel, cobre, ciertas prácticas para eso. Y nosotros no tenemos mucho granizo, pero sí tenemos aire, a veces hay mucho viento, entonces hay ciertas prácticas para proteger a la propiedad, para que dure el techo mucho tiempo.

Jessica Bravo: Yo no sé mucho sobre esos tipos de prácticas. ¿Me puedes contar un poco sobre qué tipo de prácticas aplican?

Carlos Rodríguez: Sí, por ejemplo, hay ciertas comunidades que están bien cerca al mar, entonces si usas hierro galvanizado va a deteriorar rápido, dentro de tres a cinco años. Entonces usamos metales que van a durar mejor, como cobre o stainless steel. También usamos mucho como en techos planos, porque aquí la arquitectura tiene techos con pendiente y techos planos. Entonces usamos sistemas de techado con thermoplastic para que dure más y el agua que se estanque arriba no la afecte.

Usamos shingles, que puede ser que instalemos seis clavos para proteger contra el viento o, si usamos algo como un shingle de Malarkey, donde puedes usar cuatro clavos, pero está diseñado a que agarres las dos capas.

Jessica Bravo: Okay.

Carlos Rodríguez: Esos son unos pequeños detalles.

Jessica Bravo: ¿Es ley que tengan que usar los diferentes tipos de prácticas, o son opciones que ustedes ofrecen?

Carlos Rodríguez: Buena pregunta. Yo siempre hablo como: hay estándares de la comunidad y estándares que la empresa que hace el material tiene. Más bien son opciones que nosotros damos. Pero les avisamos que, si eligen una opción, que sepan lo bueno y lo malo para que decidan ellos lo que quieren hacer.

Jessica Bravo: ¿Y su decisión afecta el tipo de garantía que ustedes ofrecen?

Carlos Rodríguez: Sí, claro. Nosotros podemos ofrecer garantías a término de largo plazo, dependiendo en qué elige.

Jessica Bravo: ¿Qué consejo tienes para las personas que están pensando reemplazar su techo e instalar paneles?

Carlos Rodríguez: Lo obvio es, aquí, en California, un contratista de techado tiene que tener su licencia, aseguranzas, referencias, y eso es lo más básico. Pero mucha gente nomás hace dos preguntas: preguntan cuándo puedes empezar el trabajo y cuánto va a costar. Entonces, si nomás preguntas esas dos cosas, tu nivel de satisfacción va a ser baja. Nosotros tenemos un proceso de preguntas que debes hacer sobre los problemas que tienes, y cómo resolver esos problemas y evitar problemas en el futuro.

Preguntas sobre el producto, [inaudible 00:17:01] los procesos, preguntas sobre la compañía y la gente, la [otro idioma 00:17:06]. Y preguntas sobre el precio. Y, si haces preguntas en esas cinco áreas, tu nivel de satisfacción va a ser mucho más alta. Esos son los consejos. Cuando nos hablan, nosotros les ayudamos para que no lidien con la gente corriente, los contratistas corrientes.

Jessica Bravo: ¿Hay muchas personas en tu equipo que son bilingües?

Carlos Rodríguez: Sí. Es más, diría yo, todo nuestro liderazgo, y hasta uno como mi COO no es bilingüe, pero está aprendiendo español. En general, hay varias personas que sí son bilingües.

Jessica Bravo: ¿Y qué tipo de competencia miras con otras compañías que también ofrecen los [inaudible 00:18:08]?

Carlos Rodríguez: Lo que vemos es que muchas compañías, o mucha de la competencia, vemos que usualmente solo ofrecen lo que le conviene a la contratista, no siempre lo que le conviene al cliente. Entonces, por eso nosotros tomamos el tiempo de entender la situación de nuestro cliente, para poder ofrecerles varias opciones y así ellos puedan decidir lo que les convenga más a ellos, no lo que nos convenga más a nosotros.

Jessica Bravo: Y otra pregunta: ¿qué tipo de certificaciones necesita tener un instalador para poder hacer los solar panels?

Carlos Rodríguez: En California tienen que tener la licencia C-46 para instalar solares y, dependiendo del tamaño del sistema que se va a instalar, también puede ser que requieran la licencia de electricidad, C-10. Nosotros tenemos nuestra licencia eléctrica, de solar también y de techado. C-46, C-10, C-39 para roofing, techado.

Jessica Bravo: ¿Y tú requieres que todo tu equipo tenga esas certificaciones, o nada más son los que instalan?

Carlos Rodríguez: Buena pregunta. Yo tengo la licencia, y luego nosotros aseguramos que nuestros trabajadores sean certificados por las empresas que hacen el material. En techado es el material, y en solar serían los paneles. Por ejemplo, Enphase, que hace los invertidores [inaudible 00:20:20], o Tesla, hay varias empresas, para que ellos estén certificados para instalar el producto.

Jessica Bravo: ¿Qué desafíos has enfrentado como dueño de negocio dentro de la comunidad hispana?

Carlos Rodríguez: Yo creo que he tenido el beneficio de lo que me han inculcado mi mamá y mi papá, de aprender, de estudiar. Por ejemplo, mi mamá me decía que estemos preparados para poder defendernos. Es una de las razones que yo me involucré en esta industria, por ejemplo, para proteger a mi papá, porque unas veces había casos que, bien sea un cliente o una empresa, se aprovechaba de mi papá por limitaciones del idioma.

Y lo otro ha sido en desarrollar entrenamientos para mis compañeros y compañeras, en español. Ahora aquí en nuestra empresa, en Mr. Roofing, tenemos entrenamientos técnicos, entrenamientos de cómo manejar un proyecto, de los costos, porque tenemos ciertas metas y si realizamos esas metas repasamos un bonus dentro de la compañía. Siendo transparentes en todo aspecto de nuestro negocio para que nuestra gente, mis compañeros y compañeras, entiendan las decisiones que estamos haciendo.

Jessica Bravo: Sé que has estado en la industria por años y has jugado diferentes papeles en la compañía. ¿Qué cambios has visto, y cómo te ha ayudado todos esos años de experiencia ahora como dueño?

Carlos Rodríguez: Sí, muchas cosas. Desde la tecnología, siempre he buscado maneras de implementar tecnología a lo que hacemos aquí en Mr. Roofing, esos han sido cambios. Conferencias, por ejemplo, soy miembro del Certified Contractors Network y del R-Club, de varias industrias de solar y de techado. Somos instaladores de las empresas más grandes en el mundo de productos de techado. Entonces ese apoyo, esos recursos, esa educación también de parte de afuera de nuestra compañía nos han ayudado a mejorar y a implementar cosas progresivas a nuestra compañía.

Jessica Bravo: ¿Y cómo ves el futuro de la energía solar en California y su impacto en la comunidad?

Carlos Rodríguez: Ha habido unos cambios económicos. Cambió la industria aquí en California, pero aun así sigue siendo algo muy importante, porque el estado tiene unos proyectos muy ambiciosos de, por ejemplo, electrificar todo lo que está en una propiedad, no usar gas, que todo sea eléctrico, los carros eléctricos. Hay muchos proyectos que vienen, entonces, solar va a ser una manera de poder generar electricidad sin tener que construir muchas plantas afuera.

Eso empieza en California y empieza a transmitirse por el país. Ahora, por ejemplo, para que rinda el solar tienes que instalar una batería para guardar la electricidad y luego usarla en la noche cuando no esté, o si se va la electricidad por una tormenta. Entonces esos han sido cambios para que la industria del solar siga progresando.

Jessica Bravo: ¿Y las pilas también las instalas tú, o esa es otra compañía?

Carlos Rodríguez: No, nosotros. Nosotros instalamos todo aspecto del solar. Y ahora eso es un componente del solar, porque en el 2023 cambió lo que nos paga la utilidad. Entonces, para que rinda tienes que instalar una batería.

Jessica Bravo: ¿Pueden los propietarios decidir que nada más quieren instalar uno o dos paneles y usar también electricidad, o cómo trabaja eso?

Carlos Rodríguez: Lo ideal es ver cuánta electricidad usa el propietario, para diseñar un sistema. Puedes instalar uno o dos, pero típicamente quieres instalar algo un poco más grande para que te ayude a comprar menos de la utilidad. Pero la pregunta es buena, porque sí puedes diseñarlo dependiendo a tu uso y a lo que vas a usar. Entonces no quieres comprar más porque no vas a tener beneficio, y si compras muy poquito no va a rendir lo que es necesario.

Jessica Bravo: Una pregunta, a lo mejor es rara. Sé que en San Francisco las casas son como de tres, cuatro, cinco pisos, y digamos que están rentando el piso de abajo. ¿Cómo pueden ellos decidir que quieren usar solar panels, pero nada más para uno de los pisos?

Carlos Rodríguez: Depende del medidor. Puedes tú distribuir lo que produce el solar al medidor. Entonces si hay tres medidores, por ejemplo, si es unos departamentos y hay un medidor para el espacio común, como los pasillos o el elevador, todo eso, y puedes repartirlo sobre los diferentes medidores. Así es como puedes distribuirlo.

Jessica Bravo: ¿Qué consejo les darías a los jóvenes hispanos interesados a ingresar a la industria de techado?

Carlos Rodríguez: Que nosotros, en general, somos los que hacemos el trabajo. Nosotros, los hispanos, latinoamericanos y latinoamericanas. Pero no habemos muchos que somos dueños de compañías. Entonces, eso es lo que yo sugiero: que aprendamos a ser los mejores en lo que es la industria de techado o de solar, y aprenderlo para poder ser dueños de nuestro propio negocio también. Porque no más necesitamos la oportunidad y nosotros somos capaces de muchas cosas, y no nomás tenemos que ser los que hacen el trabajo.

Y la razón que digo eso, porque muchas veces escucho que dicen que, por ejemplo, yo llegué aquí a este país sin documentos, con el tiempo tuvimos el privilegio de poder recibir nuestros documentos para vivir aquí, pero aun así mi mamá y mi papá siempre trabajaban, pagaban impuestos, pero no recibían los beneficios de eso. Y cuando dicen que nos quieren sacar de este país, luego dicen: «¿Quién va a piscar la fruta? ¿Quién va a hacer el trabajo?»

Pero nosotros también podemos hacer más que eso: podemos ser los dueños de nuestros propios negocios y ayudar a la comunidad. Entonces eso es lo que yo le diría a la gente, a los jóvenes latinoamericanos.

Jessica Bravo: Sí, me gusta, me encanta escuchar eso porque sé que has trabajado en la industria desde que tienes 15 años.

Carlos Rodríguez: Sí, nosotros podemos ayudar a mejorar y a desempeñar lo que hacemos, que es cuidar mucho a nuestra industria y a la gente que está trabajando adentro de esto.

Jessica Bravo: Muchas gracias, Carlos, por hablar conmigo. Fue un placer conocerte y escuchar sobre solar panels y muchas cosas que yo no sabía que existen en la industria de techado.

Carlos Rodríguez: No, gracias a ti, Jessica, por tu tiempo, por darme la oportunidad de compartir mi historia.

Jessica Bravo: Y tu historia sobre el nombre de Mr. Roofing se me va a quedar conmigo. Ahorita les voy a llamar a mis coworkers y les voy a platicar, porque muy interesante. Me encanta la historia y me gusta hablar con otros hispanos en la industria.

Carlos Rodríguez: Sí, a mi papá le daba mucha pena porque cuando la misma gente veía nuestra tarjeta en aquel entonces y decían: «Oh, Mr. Roofing». Y a mí me gustaba, porque lo que sea necesario para que se le grabe a la gente el nombre o a nosotros. Y sí, ese es el origen. Ahora es Mr. Roofing porque lo cambié, por lo mismo, para que la gente se acuerde de nosotros y nos llame.

Jessica Bravo: Una última pregunta, ¿qué ha dicho tu padre sobre esos cambios, una compañía chiquita hasta donde están ahora?

Carlos Rodríguez: Él se retiró en el 2006. Él ve que ha llegado a otro nivel que él no se imaginaba, y seguido me dice que qué orgullo que sigue creciendo y aún estamos progresando a más.

Entonces, Jessica, lo que yo estoy buscando es gente con buenos sentimientos y ganas de trabajar, y les enseñamos cómo ser vendedores, les enseñamos cómo ser project managers o líderes dentro de nuestra compañía. Tenemos un programa de apprenticeship, para que vengan y aquí, juntos, podemos hacer esto crecer más.

Jessica Bravo: Sí, pues ya escucharon. Muchas gracias a todos por estar aquí en otro episodio de La Voz de los Ruferos.

Carlos Rodríguez: Gracias.

Jessica Bravo: Adiós.

Outro: Gracias por escuchar La Voz de los Ruferos. Esperemos que hayas encontrado inspiración y herramientas útiles para tu negocio. Si te gustó este episodio de hoy, no olvides suscribirte a nuestro canal para que no te pierdas ninguna actualización. Nos veremos en la próxima.



Recommended For You


Comments

There are currently no comments here.

Leave a Reply

Commenting is only accessible to RCS users.

Have an account? Login to leave a comment!


Sign In
SRS - Banner Ad - Commercial Distribution Specilaists
English
English
Español
Français

Sign Up for Our E-News!

Join over 18,000 other roofers who get the Week in Roofing for a recap of this week's best industry posts!

Sign Up
CCS-OpenForBusiness-Sidebar
Van Mark Products - Sidebar Ad - Trim Generic
Pli-Dek - Sidebar - Only the Best - June
METALCON - Sidebar Ad SPAN - METALCON 2025
Malco Tools - Sidebar Ad - Metal Benders
ABC Supply - Sidebar Ad - Deliver Success in Any Project